20 Ideas de Emprendimiento para Jóvenes y consejos para tener éxito

Si estás buscando formas innovadoras de iniciar tu propio negocio, esta es una señal para dar el primer paso. Por esta razón, te compartimos algunas ideas de emprendimiento para jóvenes accesibles que puedes adaptar a tus intereses y habilidades. ¡Continúa leyendo para conocer cada una!

 ¿Por qué es importante el emprendimiento en los jóvenes?

Las ideas de emprendimiento son importantes en los jóvenes porque generan empleo tanto para sí mismos como para otros; además, desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y social de México. Asimismo, permiten desarrollar habilidades clave como la creatividad, resolución de problemas y la toma de decisiones, que son esenciales en muchos aspectos de la vida cotidiana.

Aunado a lo anterior, la experiencia de emprender en la juventud brinda a las personas la oportunidad de trabajar en lo que siempre han soñado, lo que conlleva una mayor satisfacción personal, así como libertad, al convertirse en sus propios jefes.

¿Qué emprendimiento puede hacer un joven?

Existen múltiples ideas de negocio para jóvenes emprendedores, adaptadas a diferentes intereses, habilidades y recursos disponibles. En este sentido, a continuación te presentamos 20 que podrían interesarte para comenzar de inmediato.

1. Genera contenido en redes sociales

 Chica creando contenido a través de su celular

Si tienes carisma, creatividad y sabes usar plataformas como TikTok, Instagram o YouTube, puedes convertirte en creador de contenido. Este negocio requiere constancia, una buena estrategia de marca personal y conocimiento básico en edición de video o diseño gráfico. Además, es una de las ideas de emprendimiento para jóvenes desde casa más populares en los últimos años. 

Aunque, eso sí, crecer en redes sociales lleva su tiempo, pero una vez que lo logras, puedes monetizar tu contenido, realizar colaboraciones con marcas, obtener patrocinios, ofrecer membresías o contenido exclusivo. Es un modelo ideal para jóvenes con facilidad para comunicar o contar historias.

Además, dichas plataformas, ya cuentan con espacios donde brindan información a los usuarios sobre como ser un creador de contenido que te serán de ayuda desde el primer momento. 

2. Ofrece servicios de edición de video o diseño gráfico

Computadora con programa de edición de video abierto

Muchos creadores de contenido, pequeñas empresas, freelancers o incluso personas que se están aventurando en la creación digital de contenido en redes, necesitan apoyo visual para sus proyectos, lo que abre otra posibilidad de emprender.

Si tienes conocimientos en programas como Adobe Premiere, After Effects, Canva o Photoshop, puedes ofrecer tus servicios por proyecto o paquetes mensuales. Sitios como Fiverr o Workana pueden ayudarte a encontrar tus primeros clientes, aunque las redes sociales también son una gran opción para que te conozcan. 

3. Vende ropa de segunda mano o vintage

Playeras colgadas una sobre otra en una tienda

La moda circular está en auge, por lo que, si tienes buen ojo para encontrar ropa vintage en buen estado, puedes revenderla por Instagram, TikTok o marketplaces como el de Facebook. Esta es una de las ideas de emprendimiento para jóvenes que más los ha acercado a convertirse en pequeño emprendedor.

Esta idea tiene gran aceptación entre el público de todas las edades. Además, una de sus ventajas es que también puedes personalizar las prendas para darles un valor agregado, creando tu propia marca. 

4. Proporciona asistencia virtual a negocios o emprendedores

Mujer joven brindando asistencia virtual

Otra de las ideas de negocio para jóvenes emprendedores es la asistencia virtual para negocios digitales, ya que estos requieren apoyo administrativo, manejo de correos, atención al cliente o gestión de redes sociales.

Un joven emprendedor puede ofrecer sus servicios como asistente virtual y trabajar desde casa con solo una computadora e internet. Es una excelente opción para quienes buscan flexibilidad y tienen habilidades organizativas o de comunicación.

5. Desarrolla de sitios web para pequeños negocios

Persona trabajando en una computadora

Una de las ideas de emprendimiento para jóvenes estudiantes o recién egresados es la de desarrollo de sitios web, en especial para aquellos con carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Diseño Web o alguna otra licenciatura afín.

Muchos comercios, freelancers o emprendimientos necesitan presencia en internet, pero no saben cómo empezar, así que, si tienes conocimientos básicos en WordPress, Wix o HTML/CSS, puedes ofrecer servicios accesibles de diseño web. Este tipo de emprendimiento tiene alta demanda y puedes escalarlo fácilmente, incluso ofreciendo un mantenimiento mensual.

Tal vez te interese leer: Estrategias para emprender: El Método de Ernesto Reséndiz para el Éxito

 6. Da clases particulares en línea

Niña tomando una clase en línea

Si dominas una materia escolar, sabes tocar un instrumento, hablas otro idioma o tienes habilidades como el dibujo, puedes ofrecer clases en línea. Plataformas como Zoom o Google Meet te permiten dar sesiones personalizadas o grupales desde casa. Este modelo es ideal para jóvenes que quieren emprender enseñando lo que saben o les apasiona.

7. Vende postres o snacks caseros

Postres colocados en una bolsa para venderlos

Vender brownies, galletas, pasteles, charolas de snacks o desayunos sorpresa siguen siendo grandes ideas de emprendimiento. Una de las ventajas es que puedes ofrecer pedidos personalizados, servicio a domicilio o vender en bazares y eventos. Además, puedes valerte del apoyo de redes sociales, pues son excelentes canales para promocionarse de forma atractiva.

8. Ofrece servicios de fotografía para eventos o redes sociales

Plano detalle de una cámara fotográfica de color negro

Si eres estudiante de carreras como diseño gráfico, ciencias de la comunicación o simplemente te apasiona la fotografía y cuentas con una cámara o un buen celular, puedes ofrecer sesiones fotográficas para cumpleaños, productos, mascotas o contenido para redes sociales. 

Existen muchos influencers y pequeños negocios que buscan fotos de calidad sin pagar precios elevados. Asimismo, puedes comenzar con conocidos y crecer mediante recomendaciones y redes sociales. 

9. Redacta, corrige y haz copywriting

Mujer trabajando en su computadora y redactando en un cuaderno

Si te gusta escribir y tienes muy buena ortografía, una de las ideas de negocio para jóvenes emprendedores es la creación y corrección de textos académicos o creativos, así como para blogs, páginas web, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales.

Muchas empresas necesitan contenido de calidad para conectar con su audiencia, además de que puedes especializarte en la redacción de diferentes temáticas o en corrección de estilo, ofreciendo tus servicios en plataformas freelance, en negocios locales o por medio de recomendaciones.

10. Crea podcasts temáticos

Micrófono dentro de una cabina de un pódcast

Si te apasiona hablar sobre algún tema, como cine, historia, finanzas, desarrollo personal, música, entre otros; puedes iniciar tu propio podcast. En 2025, el formato sigue en crecimiento y es una excelente forma de construir una audiencia.

Una vez posicionado, puedes monetizar mediante patrocinios en plataformas como Spotify y YouTube, así como a través de la oferta de membresías o contenido exclusivo. Para comenzar, solo necesitas una idea clara, un equipo de grabación sencillo y mucha constancia.

11. Repara y personaliza celulares

Persona reparando un celular

Si sabes cambiar pantallas, baterías o hacer mantenimiento básico, puedes ofrecer servicios de reparación de smartphones. También puedes agregarle valor a este emprendimiento con personalización de carcasas pintadas a mano, viniles o protectores. Es ideal para quienes quieren emprender en el sector tecnológico sin invertir demasiado.

12. Brinda consultoría a otros jóvenes emprendedores

Consultor ayudando a una persona

Si ya has arrancado con éxito, aun siendo un negocio pequeño, otra de las ideas de emprendimiento para jóvenes es ayudar a otros a empezar. Desde mentorías básicas hasta guías paso a paso, tu experiencia puede convertirse en un servicio. Puedes combinarlo con contenidos en redes o crear recursos descargables. Esta idea es idónea para quienes disfrutan enseñar y compartir todo lo que han aprendido.

 13. Abre una tienda de accesorios para mascotas

Persona seleccionando accesorios para mascota

El mercado de mascotas sigue en crecimiento, por lo que una tienda de accesorios puede incluir desde collares singulares y juguetes interactivos, hasta ropa y camas muy cómodas. Además, puedes ofrecer productos únicos, como correas con diseños modernos, platos personalizados, mochilas para paseos y collares brillantes. 

Considera vender en línea a través de plataformas como Facebook, en Marketplace, o, si cuentas con los recursos, combina una tienda física con una presencia digital fuerte para alcanzar a más clientes.

14. Conviértete en locutor 

Locutora dentro de una cabina de radio

La locución es otra de las ideas de emprendimiento a la cual se le puede sacar muy buen provecho si tienes una voz única, ya que puedes utilizarla para grabar audios para medianas y grandes empresas. Asimismo, hay personas que manejan cuentas de Instagram, TikTok, Facebook o YouTube que requieren personas con buena dicción y locución para narrar contenido. 

Puedes encontrar clientes en internet, donde miles de usuarios buscan voces para sus proyectos, por lo que es una excelente opción para implementarla como freelancer; además de tu voz, solo necesitarás contar con un buen micrófono y un software para grabar audio.

15. Escribe y edita curriculums 

15. Escribe y edita curriculums

Una idea de emprendimiento para jóvenes estudiantes de administración de empresas, recursos humanos o cualquier otra actividad relacionada con entrevistas laborales, es la redacción y edición de curriculums vitae. 

Para ello, tendrás que aprender a escribir una hoja de vida por tu cuenta, y luego practicar mejorando el CV de amigos o compañeros de trabajo. El mundo laboral está cambiando, pero los curriculums y las entrevistas laborales seguirán vigentes, por lo menos por varios años más. 

Tal vez te interese leer: Metodología de Emprendimiento de Ernesto Reséndiz: Guía Sobre la Plenitud Financiera

16. Ayuda a realizar mudanzas 

Hombres cargando una mesa

Es una idea a la que le puedes sacar muy buen provecho; no necesariamente necesitas fuerza para ejecutar esta idea de negocio. Si eres un joven que tiene la capacidad para coordinar un grupo de personas para ayudar a una mudanza, este proyecto será muy productivo.

Mudarse de casa o apartamento puede ser una pesadilla para muchos, por lo que prestar este servicio te puede hacer ganar algo de dinero en muchos sitios. Lo importante es encontrar un diferenciador que tus clientes valoren; por ejemplo, puedes crear un método muy ordenado de mudanza y, siendo más aventurados, hasta crear una plataforma para conocer el estado de la mudanza en tiempo real.  

17. Comercializa productos para el bienestar mental

Pastillero de colores cerrado sobre una mesa

Con el creciente interés en la salud mental en muchos jóvenes, puedes crear un negocio que ofrezca productos como diarios de gratitud, kits de meditación, velas aromáticas, aplicaciones de mindfulness y talleres presenciales o en línea para ayudar a las personas a manejar el estrés y la ansiedad (esto último si tienes el conocimiento y profesionalismo, la salud mental no es algo que se deba tomar a la ligera). 

Además, podrías ofrecer recursos digitales como podcasts, audioguías y sesiones de mindfulness en línea para complementar los productos físicos. Este tipo de negocio se puede escalar fácilmente en plataformas como Amazon o a través de tu propia tienda digital, aprovechando las redes sociales para conectar con una comunidad consciente y en crecimiento.

18. Traduce textos

Página de un texto escrito en inglés

La traducción de textos es otra opción de emprendimiento para jóvenes que te puede abrir paso en el mundo de los negocios, siempre y cuando tengas un amplio dominio de uno o más idiomas. Al respecto, puedes ofrecer servicios de traducción de textos, subtitulación de videos o, incluso, corrección de contenido. 

Es una excelente opción para trabajar desde casa y ganar dinero sin inversión inicial. Asimismo, puedes especializarte en áreas como marketing, tecnología o derecho, donde se requiere precisión y conocimiento técnico. Para destacarte, puedes iniciar tu propia marca, lo que te dará mayor relevancia.  

19. Enseña a usar el celular

Mujer joven enseñando a una anciana a usar el celular

A medida que la tecnología avanza con rapidez, muchas personas encuentran difícil adaptarse a los cambios. Crear un negocio enfocado en enseñar a gente mayor a usar un celular es una forma de ayudar a estas personas a mantenerse conectadas, al tiempo que generas ingresos.  

Puedes ofrecer clases que cubran temas puntuales; por ejemplo, cómo hacer llamadas, enviar mensajes, usar aplicaciones populares como WhatsApp o TikTok, tomar fotos, conectarse a wifi y utilizar redes sociales de forma segura. Además, puedes ofrecer manuales impresos o tutoriales. Todo esto puede funcionar de forma presencial o en línea, creando una comunidad en redes, donde la gente pueda compartir experiencias y consejos.

20. Crea contenidos con IA

Persona trabajando en una computadora

La última de las ideas de emprendimiento para jóvenes innovadores en 2025 es la creación de contenidos con inteligencia artificial para redes sociales o medios digitales. Esto puede incluir desde prompts para IA hasta guiones para videos cortos, estrategias de contenido viral y manejo de comunidades virtuales.

Sumado a ello, es una excelente idea para capitalizar, dado que el uso de herramientas como ChatGPT y Midjourney se encuentra en auge, y las marcas buscan expertos para aprovechar estas tecnologías. Como recomendación, empieza creando contenido para ti mismo o amigos, con el objetivo de mostrar tus habilidades. 

Tal vez te interese leer: Los 10 Errores Financieros Más Comunes y Cómo Evitarlos 

Consejos para emprender un negocio

Iniciar un negocio puede ser una de las experiencias más emocionantes y desafiantes de la vida. Es por eso que enseguida te compartimos algunos consejos clave para aumentar tus posibilidades de éxito al implementar alguna de las ideas de emprendimiento que te presentamos anteriormente.

  • Encuentra tu nicho y define una propuesta de valor: identifica un problema real que puedas resolver.
  • Crea un plan de negocio sólido: establece objetivos claros y medibles; define tu modelo de negocio (venta de productos, servicios, suscripciones, etc.).
  • Gestiona un presupuesto financiero con inteligencia: establece un presupuesto inicial y controla tus gastos. Considera diferentes fuentes de financiamiento. 
  • Desarrolla una estrategia de marketing efectiva: construye tu presencia en línea. Crea contenido relevante para atraer a tu audiencia.
  • Sé resiliente y adáptate al cambio: aprende a manejar el fracaso y la frustración; mantén una mentalidad flexible para adaptarte a cambios en el mercado.
  • Nunca dejes de aprender: invierte en tu formación personal y profesional. Mantente actualizado con las tendencias de tu industria. Escucha a tus clientes. 

En conclusión, con tantas ideas de emprendimiento para jóvenes disponibles hoy en día, las posibilidades de crear un negocio rentable son numerosas. Sin embargo, es importante recordar que no importa la edad que tengas, siempre puedes empezar a emprender si tienes la pasión, disciplina y determinación necesarias. Además de tener una buena educación financiera para empezar el negocio y mantenerlo. 

Blogs relacionados