¿Qué es el liderazgo estratégico?
El concepto de liderazgo estratégico refiere la capacidad que tiene un líder para definir una visión clara del futuro y diseñar una estrategia que permita a la organización alcanzar metas a largo plazo, adaptándose al entorno y anticipando los cambios. Por ende, implica influir en los colaboradores para que adopten esa visión, a través de decisiones bien fundamentadas, comunicación efectiva y gestión del cambio.
Según autores como Gary Yukl y John P. Kotter, un líder estratégico no solo crea planes, sino que fomenta un entorno en el cual las personas comprenden qué se debe hacer, comparten los objetivos comunes y contribuyen voluntariamente al logro de metas institucionales.
Aunado a ello, podemos complementarlo con la definición de liderazgo estratégico según autores variados:
- Griffin (2011): para Griffin, el liderazgo estratégico implica comprender las múltiples complejidades internas y externas de la organización. Un líder con esta capacidad reconoce la historia, fortalezas y debilidades de la empresa, además de evaluar cómo está alineada con su entorno, identificar tendencias emergentes y actuar para mejorar esa alineación hacia el futuro.
- Blanchard (2007): lo define como aquel que combina una visión clara con una cultura organizacional fuerte, orientada al servicio y a valores compartidos. El líder estratégico asegura que todos en la organización remen hacia la misma dirección, haciendo de los valores y la visión elementos duraderos, mientras los objetivos estratégicos de corto plazo son específicos, ejecutables y medibles.
- Etkin (2006): según Etkin, se manifiesta cuando un líder opera simultáneamente en varios frentes, incluso cuando están en tensión. En entornos de incertidumbre o de cambios rápidos, no bastan el carisma y la comunicación efectiva, se debe movilizar al talento humano, mantener una visión de futuro, revisar procesos y estar abierto al ajuste continuo para que la estrategia no sea solo un discurso, sino acción concreta.
- Dr. Roberto Reyes Rivera: en su conferencia Liderazgo estratégico para el siglo XXI, lo explica como la capacidad del líder para persuadir a otros hacia objetivos comunes claramente definidos, manteniendo entusiasmo y compromiso. Subraya que no basta con planear; el líder estratégico debe movilizar al equipo hacia esos objetivos de manera constante y con claridad de dirección.

Características clave de un líder estratégico
Un líder estratégico destaca por una combinación de rasgos que no solo le permiten reaccionar a las situaciones del presente, sino también moldea activamente el futuro de su organización. Sus características más relevantes son las siguientes:
- Visión y pensamiento a largo plazo: tener una visión clara del rumbo que se quiere seguir, anticiparse a tendencias del entorno y diseñar estrategias duraderas. Esto permite dirigir la organización hacia objetivos que trascienden lo inmediato.
- Adaptabilidad y apertura al cambio: un líder debe aceptar que las condiciones pueden variar rápida e inesperadamente, estar dispuesto a ajustar planes, aprender de los errores y explorar nuevas ideas o enfoques.
- Toma de decisiones acertadas y valientes: en situaciones de incertidumbre, se requiere audacia para decidir con la información disponible, evaluando riesgos y beneficios, y actuando con determinación, incluso si no todos aprueban.
- Comunicación efectiva y alineación de equipos: que la visión y los valores sean comprendidos y compartidos. Cuando existe un buen liderazgo, se transmiten con claridad los objetivos estratégicos, se motiva a las personas, hay escucha activa y, a la vez, esto genera compromiso.
- Inteligencia emocional y empatía: entender las necesidades, motivaciones y emociones de los colaboradores. Este rasgo potencia la confianza, reduce resistencias al cambio y permite liderar con autenticidad.

Las 5 P del liderazgo estratégico
Para comprender claramente cómo opera un líder estratégico, una de las formas más sencillas es mediante el modelo de las 5P de la estrategia, propuesto por Henry Mintzberg. Estas 5 dimensiones ayudan a ver la estrategia desde varios ángulos, y aplicarlas mejora la claridad, coherencia y efectividad del liderazgo estratégico. A continuación, te explicamos cuáles son y su relación con este tipo de liderazgo en las organizaciones:
1. Plan (Planificación)
El Plan se refiere a una estrategia deliberada, diseñada anticipadamente para guiar a la organización hacia metas establecidas. Un líder estratégico que actúa con planificación es capaz de definir objetivos claros, establecer cronogramas, asignar recursos y preparar rutas de acción frente a escenarios esperados. Esto ayuda a dar dirección, coherencia a la estrategia y minimizar la incertidumbre al saber qué pasos seguir y cómo medir los avances.
2. Pattern (Patrón)
El Patrón es aquello que emerge de las acciones repetidas de la organización: comportamientos consistentes, incluso sin una planificación explícita, que terminan definiendo la estrategia real. Un líder estratégico observa qué decisiones se han repetido, qué prácticas han funcionado mejor y aprende de ello. De ese análisis puede surgir una estrategia emergente que complemente o ajuste los planes formales de la empresa.
3. Position (Posición)
La Posición alude al lugar que la organización ocupa en su entorno competitivo: cómo se diferencia de competidores, qué nicho atiende, qué propuesta de valor ofrece, y cómo se percibe por clientes, socios o stakeholders. Un líder estratégico debe conocer su posición actual (fortalezas, debilidades, amenazas, oportunidades) y decidir hacia dónde quiere ubicarse; implica elegir qué se hará distinto o mejor y lo que se dejará de hacer.
4. Perspective (Perspectiva)
La Perspectiva comprende la visión más profunda: los valores, creencias, cultura y la manera en que la organización interpreta su realidad. Es lo que da identidad; incluye cómo los miembros ven el mundo y qué creen que es importante. El líder alinea cultura, propósito y visión compartida, de modo que la estrategia no sea solo un plan en papel, sino que tenga impacto.
5. Ploy (Maniobra táctica)
El Ploy son maniobras específicas que se hacen para adelantarse a competidores, aprovechar oportunidades puntuales, o responder retos inmediatos. No siempre forman parte del plan mayor, pero sí son herramientas estratégicas de acción rápida. Un líder estratégico sabe cuándo usar estas tácticas para mantener la ventaja competitiva sin perder su enfoque en la visión global.
Ejemplos de liderazgo estratégico en las organizaciones
Ahora que ya conoces qué es lo que hace a un buen líder y cómo opera, a continuación, te mencionamos algunos casos de liderazgo estratégico en organizaciones y cómo ha fortalecido con éxito el desarrollo empresarial. Con esto podrás entender cómo los elementos mencionados influyen en qué tan lejos puede llegar una organización cuando existen buenos líderes.
Grupo Modelo
Grupo Modelo ha sido ejemplo de liderazgo estratégico al tomar decisiones de inversión que modernizan plantas, expanden su capacidad productiva y adaptan operaciones para enfrentar cambios regulatorios, económicos y de mercado. Ejemplo de esto es que en abril anunciaron una inversión de 3600 millones de dólares en México, en un periodo de 2025 a 2027.
Con esto también habrá inversión en proyectos con productores locales y se impulsarán iniciativas de reciclaje y sustentabilidad. Al respecto, sus iniciativas no solamente apuntan a una eficiencia operativa, sino a generar valor social y ambiental.
El planteamiento de tratamiento de agua residual, prácticas ambientales y apoyo a comunidades indican que sus estrategias no son puramente económicas: están integradas con valores y con una perspectiva sustentable. Adicional a ello, la marca mantiene su presencia local como internacional buscando diferenciarse con calidad y compromiso social, fortaleciéndose frente a la competencia.

Grupo Coppel
Es una empresa mexicana con fuerte presencia en retail y servicios financieros. Sus inversiones estratégicas se han enfocado en expansión, es decir, crear nuevas tiendas físicas, pero también en la digitalización de sus procesos y operaciones. En general, han combinado lo operativo y tecnológico para mejorar la experiencia del cliente y optimizar tiempos de entrega.
Igualmente, Grupo Coppel ha alineado su visión de crecimiento, responsabilidad social y sustentabilidad, para lo cual se han implementado proyectos para reducir emisiones de carbono, usar energías renovables, modernizar centros de distribución y mejorar la eficiencia energética, con lo que mantiene su posición competitiva.

Grupo Bimbo
Grupo Bimbo está consolidada como la panificadora mexicana más grande del mundo, con operaciones en diversos países, más de 100 marcas y una cadena logística compleja. Bajo el liderazgo de Daniel Servitje, se han diseñado estrategias de expansión internacional, así como la diversificación.
Además, se mantiene un enfoque claro en ser más que una empresa de productos de panadería: buscan impacto social, sostenibilidad, eficiencia energética y adaptación ante retos globales. Por ello, dentro de sus estrategias de liderazgo estratégico han apostado por tecnologías limpias, energías renovables, reducción de residuos, aparte de que han transformado sus operaciones para ser más eficientes tanto en manufactura como en distribución.

En conclusión, el liderazgo estratégico es más que un estilo de gestión: es una forma de pensar y actuar que transforma a las organizaciones y les permite crecer en entornos complejos. Implica visión, valores, adaptabilidad y una ejecución clara que motive a los equipos y los alinee con objetivos comunes.
Los ejemplos de grandes empresas mexicanas muestran que cuando se combina planeación, cultura organizacional y responsabilidad social, el impacto trasciende lo financiero.
Si quieres seguir aprendiendo sobre liderazgo, emprendimiento, desarrollo empresarial, finanzas personales, y una gran variedad de temas, te invitamos a explorar más artículos en nuestro blog. ¡Aprende más y da el siguiente paso en tu camino hacia el éxito!





