7 tips de Ahorro: Consejos prácticos de Ernesto Reséndiz 

Tips de ahorro prácticos de Ernesto Reséndiz
Los tips de ahorro son una de las claves fundamentales para lograr estabilidad financiera y alcanzar metas económicas. Para lograrlo, Ernesto Reséndiz, experto en finanzas personales, comparte sus mejores consejos para optimizar el ahorro de manera sencilla y efectiva. Sigue leyendo y descubre los 7 tips de ahorro que transformarán tu economía y te ayudarán a mejorar tu bienestar financiero. ¡Toma nota de cada uno!

Los 7 Tips de Ahorro de Ernesto Reséndiz

En un mundo donde la incertidumbre económica es una constante, la capacidad de ahorrar se ha convertido en una habilidad esencial. Ernesto Reséndiz, reconocido experto en finanzas personales, nos ofrece una guía práctica y accesible para construir un futuro financiero sólido. Sus siete tips de ahorro para llevarlo a cabo de manera sencilla y eficaz, no solo buscan maximizar tus recursos, sino también transformar tu mentalidad hacia el dinero. A continuación te los presentamos. 

Tip 1: El Presupuesto como Pilar del Ahorro

Tips de ahorro creación de un presupuesto

El primero de los tips de ahorro para el día a día recae en un presupuesto bien estructurado, el cual, es mucho más que una simple lista de ingresos y gastos; es la brújula que te guía hacia tus metas financieras. Ernesto Reséndiz enfatiza que el primer paso para tomar el control de tu dinero parte de cuatro puntos: 

  • Conciencia financiera: un presupuesto te permite tener una visión clara de dónde proviene tu dinero y hacia dónde se dirige.
  • Control de gastos: te ayuda a identificar y reducir gastos innecesarios, liberando recursos para el ahorro y la inversión.
  • Logro de metas: permite planificar y alcanzar tus metas financieras, ya sea comprar una casa, pagar deudas o jubilarse cómodamente.
  • Reducción del estrés: tener un plan financiero, reduce la incertidumbre y el estrés relacionados con el dinero.

El ingeniero Reséndiz plantea tres formas diferentes para realizar un presupuesto, el cual, puedes llevar a cabo según se ajuste a tus necesidades: 

  1. Presupuesto 50/30/20: destina el 50% de tus ingresos a necesidades básicas, el 30% a deseos y el 20% al ahorro y pago de deudas.
  2. Presupuesto basado en cero: asigna cada peso de tus ingresos a una categoría específica, asegurando que no quede dinero sin asignar.
  3. Presupuesto basado en sobres: destina sobres físicos para asignar dinero a diferentes categorías de gastos, limitando el gasto en efectivo.

Asimismo, te recomendamos ser realista, establecer metas alcanzables y ajustar tu presupuesto según sea necesario. Sé constante, revisa y actualízalo regularmente, especialmente si tus ingresos o gastos cambian y, finalmente, sé disciplinado para evitar los gastos impulsivos que te conduzcan a deudas que no puedas pagar.  

Quizá te interese leer: Aprende cómo administrar dinero con Ernesto Reséndiz

Tip 2: Automatización del Ahorro

Tips de ahorro automatización del dinero

El segundo de los tips de ahorro es el de automatizar tus ingresos y ahorros. Esto facilita el proceso y garantiza que cumplas tus metas. Configura transferencias automáticas a una cuenta de ahorros o inversión cada vez que recibas ingresos; así, ahorrarás sin esfuerzo. 

Ernesto Reséndiz explica que al poner nuestro ahorro en “piloto automático”, eliminamos la tentación de gastar y aseguramos que nuestro dinero trabaje para nosotros. Además, el hacerlo traerá consigo: 

  • Consistencia: Elimina la necesidad de tomar decisiones diarias sobre el ahorro, garantizando que se cumplan tus metas financieras.
  • Comodidad: Facilita el ahorro al hacerlo automático, sin requerir esfuerzo manual.
  • Crecimiento: Permite que tus ahorros crezcan automáticamente a través de inversiones y cuentas de alto rendimiento.

Algunas de las estrategias que ofrece Ernesto Reséndiz para la automatización del ahorro son las siguientes: 

  • Transferencias automáticas: configura transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a un apartado o cuenta de ahorros o de inversión cada vez que recibas tu salario.
  • Redondeo de compras: utiliza aplicaciones que redondean tus compras y transfieren la diferencia a una cuenta de ahorros.
  • Aportaciones automáticas a inversiones: programa aportaciones automáticas a tus cuentas de inversión, como fondos de inversión o planes de jubilación. Hay varias opciones, como lo son los CETES o una AFORE; aunque también hay otras opciones como un Plan Personal de Retiro (PPR), ofreciéndote beneficios fiscales y la posibilidad de construir un patrimonio a futuro.
  • Pago automático de deudas: configura pagos automáticos para tus deudas, asegurando que se paguen a tiempo y evitando cargos por pagos atrasados.

Como recomendación, si eres nuevo en esto del ahorro, comienza a crear tu fondo con pequeñas cantidades y aumenta gradualmente. De este modo, no será difícil para ti notar un progreso, además de que no se verá afectado tu ingreso. 

Tip 3: Reducción de Gastos Hormiga

Tips de ahorro reducción de los gastos hormiga

Otro de los tips de ahorro, que es bastante útil, es el reducir los llamados “gastos hormiga”. Son esos pequeños desembolsos diarios que, individualmente, parecen insignificantes, pero que, al sumarse, pueden representar una fuga considerable de dinero. 

Al respecto, Ernesto Reséndiz nos enseña que identificar y reducir estos gastos es clave para liberar recursos y acelerar nuestro camino hacia la estabilidad financiera. Como parte de los consejos de ahorro para el día a día con el fin de mitigar los gastos hormiga, el experto financiero también recomienda contemplar los siguientes aspectos: 

  • Registro detallado: lleva un registro detallado de todos tus gastos, incluso los más pequeños. Utiliza aplicaciones de seguimiento de gastos o una simple libreta para anotar cada desembolso.
  • Análisis y categorización: analiza tus gastos y categorízalos para identificar patrones y áreas de oportunidad. Presta especial atención a los gastos recurrentes y a las compras impulsivas.
  • Alternativas económicas: busca alternativas más económicas para tus gastos habituales. Prepara tu propio café en casa, lleva snacks desde casa, cancela suscripciones innecesarias.
  • Compras conscientes: evita las compras impulsivas y planifica tus compras con anticipación. Utiliza listas de compras y compara precios antes de comprar.
  • Establecer límites: establece un monto límite para gastos diarios. Evita cargar mucho efectivo, lo cual es uno de los hábitos para mejorar tus finanzas más efectivo.

Quizá te interese leer: 10 Errores financieros más comunes y cómo evitarlos

Tip 4: El Poder de la Comparación

Tips de ahorro comparación de precios

La capacidad de comparar precios y productos se ha convertido en una habilidad esencial para el consumidor inteligente. Ernesto Reséndiz detalla, como uno de los tips de ahorro, que dedicar tiempo a comparar antes de comprar puede marcar una gran diferencia en tu presupuesto. Si aún no sabes por qué es importante comparar, aquí te mostramos las razones. 

  • Ahorro significativo: Comparar precios te permite encontrar las mejores ofertas y evitar pagar de más por productos o servicios.
  • Decisiones informadas: Comparar características y especificaciones te ayuda a elegir el producto o servicio que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Calidad y valor: Comparar marcas y reseñas te permite encontrar productos o servicios de calidad a precios razonables.
  • Evitar compras impulsivas: Comparar te da tiempo para reflexionar sobre tu compra y evitar gastos innecesarios.

Comparar precios antes de comprar, ya sea que se trate de un producto o un servicio, es esencial para tener una economía sana; además, esto te permite generar más hábitos para mejorar tus finanzas. Las estrategias más efectivas para estos casos son las siguientes: 

  • Investigación en línea: utiliza motores de búsqueda y sitios web de comparación de precios para encontrar las mejores ofertas. Lee reseñas y opiniones de otros consumidores para conocer la calidad y el rendimiento de los productos.
  • Comparación en tiendas físicas: Visita diferentes tiendas y compara precios y características de los productos. No dudes en preguntar a los vendedores sobre promociones y descuentos.
  • Aplicaciones y herramientas: Utiliza aplicaciones de comparación de precios y cupones para encontrar ofertas y descuentos. Suscríbete a boletines y alertas de precios para recibir notificaciones sobre ofertas especiales.
  • Considera el costo total: No te limites a comparar el precio inicial del producto o servicio. Considera el costo total, incluyendo gastos de envío, impuestos y costos de mantenimiento.
  • No te olvides de la calidad: no sacrifiques la calidad por el precio. Busca productos o servicios que ofrezcan una buena relación calidad-precio.

Tip 5: Fondos de Emergencia

Tips de ahorro fondo de emergencia

La creación de un fondo de emergencia, ya que en la vida, los imprevistos son inevitables, es uno más de los tips de ahorro efectivos. Desde una reparación inesperada del coche hasta la pérdida del empleo, los gastos inesperados pueden desestabilizar nuestras finanzas. 

Por lo anterior, Ernesto Reséndiz nos enseña que un fondo de emergencia sólido es esencial para proteger nuestra estabilidad financiera y afrontar estos imprevistos con seguridad. Estas son algunas de las estrategias sobre cómo ahorrar dinero fácilmente que el especialista propone:

  • Se recomienda tener entre tres y seis meses de gastos básicos en tu fondo de emergencia.
  • Incluyen alquiler o hipoteca, alimentos, servicios públicos, transporte y otros gastos esenciales.
  • La cantidad ideal depende de tu situación personal, como tu estabilidad laboral, tus deudas y tu tolerancia al riesgo.
  • Cuenta de ahorros de alta liquidez, esto permite acceder a tu dinero rápidamente en caso de emergencia.
  • Trata tu fondo de emergencia como un gasto fijo, inclúyelo en tu presupuesto mensual y prioriza su construcción.
  • Evita usar tu fondo de emergencia para gastos no esenciales, reserva tu fondo de emergencia para gastos inesperados y situaciones de emergencia.

Tip 6: Inversión a Largo Plazo

tips-de-ahorro-inversion-a-largo-plazo

Como parte de los tips de ahorro que nos propone Ernesto Reséndiz se encuentra la inversión a largo plazo, que es una estrategia clave para construir riqueza y alcanzar la libertad financiera. En ese sentido, nos enseña que invertir con una visión a largo plazo permite aprovechar el poder del interés compuesto y superar la volatilidad del mercado.

Invertir a largo plazo, de acuerdo con Reséndiz, genera rendimientos sobre los rendimientos debido a los intereses compuestos, lo que permite que tu dinero crezca exponencialmente con el tiempo. Además, esta inversión te ayuda a proteger tu patrimonio contra la inflación, misma que reduce el poder adquisitivo del dinero con el tiempo.

Algunos de los consejos de ahorro para el día a día con respecto a la inversión a largo plazo, son los siguientes: 

  • Comienza temprano: cuanto antes comiences a invertir, más tiempo tendrá tu dinero para crecer.
  • Diversifica tu cartera: invierte en una variedad de activos, como acciones, bonos y bienes raíces, para reducir el riesgo.
  • Invierte regularmente: realiza aportaciones regulares a tus cuentas de inversión, incluso si son pequeñas cantidades.
  • Reinvierte los dividendos: reinvertir estos, así como las ganancias de capital, sirve para aprovechar el poder del interés compuesto.
  • Mantén la calma: no te dejes llevar por las emociones y evita tomar decisiones impulsivas basadas en la volatilidad del mercado.
  • Busca asesoramiento profesional: si no tienes experiencia en inversiones, busca el asesoramiento de un profesional financiero.
  • Educación financiera constante: la educación financiera es una herramienta que te permite hacer inversiones inteligentes, por tanto, nunca dejes de prepararte.

Tip 7: La Mentalidad del Ahorrador

Tips de ahorro mentalidad de ahorrador

El último de los tips de ahorro que proporciona Ernesto Reséndiz es la mentalidad que debe tener todo ahorrador, ya que esto no es solo una cuestión de números, pues considera que adoptar este tipo de mentalidad es esencial para mantener la disciplina y la paciencia necesarias para alcanzar las metas financieras. Dicha mentalidad implica: 

  • Priorizar el ahorro: considerar el ahorro como una prioridad, no como una opción.
  • Paciencia y visión a largo plazo: entender que el ahorro es un proceso a largo plazo y que los resultados pueden tardar en llegar.
  • Control de impulsos: resistir la tentación de gastos impulsivos y priorizar las necesidades sobre los deseos.
  • Gratitud y satisfacción: sentir gratitud por lo que se tiene y satisfacción por los logros financieros.

Algunas de las estrategias que puedes implementar al adoptar esta mentalidad, como parte de tus hábitos para mejorar tus finanzas, son las siguientes:

  1. Establecer metas claras: definir metas financieras específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido, también conocido como método “SMART” por sus siglas en inglés. 
  2. Visualizar el futuro: imaginar cómo será tu vida cuando alcances tus metas financieras.
  3. Celebrar los logros: reconocer y celebrar cada logro financiero, por pequeño que sea.
  4. Rodearse de personas con mentalidad de ahorro: buscar la compañía de personas que compartan tus valores y metas financieras.
  5. Educarse financieramente: aprender sobre finanzas personales, inversiones y estrategias de ahorro.
  6. Practicar la gratitud: agradecer por lo que se tiene y enfocarse en las cosas positivas de la vida.
  7. Evitar las comparaciones: no compararse con los demás y enfocarse en el propio progreso.
  8. Crear un sistema de recompensas: recompensarse por alcanzar metas de ahorro, pero asegurarse de que las recompensas sean asequibles.
  9. Mantener un registro de ahorros: llevar un registro de los ahorros para visualizar el progreso y mantener la motivación.
  10. Aprender de los errores: ver los errores financieros como oportunidades de aprendizaje y no como fracasos.

El Impacto del Ahorro en tu Futuro Financiero

Con estos tips de ahorro notarás que ser administrado más que una simple práctica financiera, es una inversión en tu futuro. Su impacto trasciende la acumulación de dinero, transformándose en una herramienta poderosa para construir una vida que se traduce en tranquilidad, bienestar y plenitud financiera. Al tener una base financiera sólida, puedes afrontar los desafíos de la vida con mayor confianza y seguridad. 

En resumen, los 7 tips de ahorro de Ernesto Reséndiz ofrecen una guía práctica y efectiva para transformar tu relación con el dinero y construir un futuro financiero sólido. Desde la creación de un presupuesto detallado hasta la automatización del ahorro, te permitirá tomar el control de tus finanzas y alcanzar tus metas.

Blogs relacionados